lunes, 30 de noviembre de 2015

FÓSILES

RÉPLICA DE FÓSILES
Los fósiles (del latín fossilis, que significa ‘excavado’) son los restos o señales de la actividad de organismos pretéritos. Dichos restos, conservados en las rocas sedimentarias, pueden haber sufrido transformaciones en su composición (por diagénesis) o deformaciones (por metamorfismo dinámico) más o menos intensas. La ciencia que se ocupa del estudio de los fósiles es la paleontología. Dentro de la paleontología están la paleobiología, que estudia los organismos del pasado —entidades paleobiológicas, que conocemos solo por sus restos fósiles—, la biocronología, que estudia cuándo vivieron dichos organismos y la tafonomía, que se ocupa de los procesos de fosilización


Los alumnos realizaron la actividad de hacer réplicas de fósiles, para hacerlos ocuparon los siguientes materiales: yeso, plastilina, aceite, y una figura para el fósil.

domingo, 22 de noviembre de 2015

ARTE RUPESTRE

ARTE RUPESTRE
Este tipo de pintura trata de simular las pinturas rupestres que hicieron nuestros antepasados durante la prehistoria, esta hecho con pintura a base de café soluble.

sábado, 21 de noviembre de 2015

DESFILE 20 DE NOVIEMBRE

ESTA FUE LA PARTICIPACIÓN DE NUESTRA ESCUELA EN EL DESFILE
 DEL 20 DE NOVIEMBRE 2015.

UNA PERSONA SANA

CARTELES ELABORADOS POR LOS ALUMNOS DE SEXTO C
En esta actividad los alumnos realizaron un cartel en la que explicaban brevemente una de las cosas que debe hacer una persona sana.

jueves, 27 de agosto de 2015

BIENVENIDOS AL AULA DE MEDIOS


¡Bienvenid@!
La Aula de Medios Educativa es recurso de colaboración, es una comunidad para involucrar a los educadores y alumnos de nuestra escuela. Nuestras actividades están diseñadas para aumentar significativamente las oportunidades para aprender en  las aulas. Bienvenidos  en este ciclo escolar 2015-2016
Las Tecnologías de la Información y Comunicación son una herramienta que al emplearse en el aula pueden apoyar la adquisición de aprendizajes en los alumnos. Su uso adecuado y responsable son parte de ese logro de conocimientos, sumarlos a sus saberes en la infancia y adolescencia ayudan a que sus competencias para la vida los conviertan en mejores ciudadanos.



REGLAMENTO DEL AULA DE MEDIOS HECHA POR LA MAESTRA AMÉRICA

lunes, 24 de agosto de 2015

BIENVENIDOS A ESTE NUEVO AÑO ESCOLAR 2015-2016

10 CONSEJOS PARA QUE SUS HIJOS TENGAN ÉXITO EN LA ESCUELA 
En su calidad de padres, hay muchas acciones que ustedes pueden emprender en la casa para ayudar a que su niño tenga un buen año escolar, tales como leer a diario y limitar el tiempo que su niño pasa frente a la TV, los videojuegos y la computadora.

1. Cuidados médicos   A los niños hay que hacerles exámenes médicos, vacunarlos y darles atención dental con regularidad. 

2. Dieta saludable y ejercicio   Los niños que comen una dieta saludable y hacen ejercicio con regularidad pueden concentrarse mejor en la escuela durante todo el día. Es importante que su niño coma una dieta equilibrada que incluya varias frutas y verduras, y que también tenga la oportunidad de hacer ejercicio a diario practicando deportes en equipo, actividades divertidas o jugando un rato al aire libre.

3. Sueño   El que su niño duerma las horas suficientes le ayudará a levantarse a tiempo, a sentirse bien y a estar listo para emprender un día completo de aprendizaje. 

4. Lleguen a la escuela a tiempo todos los días A su niño le será más fácil completar sus lecciones, su tarea y sus pruebas si llega a tiempo a la escuela todos los días. Limite las ausencias del niño debidas a viajes o a actividades familiares. Póngase en contacto con la escuela de inmediato si es que su niño estará ausente.

5. Tareas Ayuden a sus niños a fijar una hora y un lugar específicos para hacer la tarea. Elijan una hora que funcione bien con el horario de la familia. Escojan un lugar que sea tranquilo y tenga buena iluminación. Cerciórense de que su niño disponga de materiales escolares como plumas, lápices, papel y un diccionario. Pídanle que cada noche les muestre su tarea terminada de modo que puedan ver lo que está aprendiendo y confirmar que el niño ha cumplido con todos sus deberes.

6. Limite el tiempo de televisión, videojuegos y computadora Limiten el tiempo que su niño pasa frente a la TV, los videojuegos y la computadora. En la medida de lo posible, realicen juntos estas actividades, y busquen programas y juegos educativos. Ayuden a que su niño entienda que nunca debe dar información personal en la computadora y que no hable con extraños en línea.

7. Hablen acerca de la escuela Pídanle a su niño que les cuente cómo pasó el día en la escuela. Pregúntele sobre lo que aprendió, y cómo se sintió durante el día. Escuchen cuidadosamente sus respuestas, y ayúdenle a pensar en diversas maneras de solucionar algún problema que haya tenido en sus labores escolares o en el salón de clases.

8. Lectura  Designen una hora de lectura para pasarla con su niño cada día. Ustedes puede hacer que la lectura forme parte de la rutina diaria al leer historias antes de irse a dormir y teniendo disponibles varios libros y revistas en casa.

9. La biblioteca  Ayuden a su niño a familiarizarse con la biblioteca y lo que uno puede encontrar allí, como libros, libros en audio, revistas, CDs y DVDs. Las bibliotecas ofrecen también recursos para hacer las tareas y un lugar reservado para que los estudiantes trabajen.

10. Aprendizaje en casa: Ayuden a su niño a aprender en la casa realizando actividades, cantando, conversando y contando historias juntos. Visiten lugares educativos como los museos, el zoológico, el parque o algún monumento histórico. Averigüen cuáles son los intereses del niño y busquen actividades y libros relacionados con ese interés.

miércoles, 10 de junio de 2015

El Pajaro Cenzontle



Amo el canto del cenzontle 

Nezahualcóyotl (1402-1472) 
(primer párrafo en náhuatl)

Nehuatl nictlazotla in centzontototl icuicauh,
nehuatl nictlazotla in chalchihuitl Itlapaliz
ihuan in ahuiacmeh xochimeh;
zan oc cenca noicniuhtzin in tlacatl,
Nehuatl nictlazotla


Amo el canto del cenzontle,
pájaro de cuatrocientas voces.
Amo el color del jade
y el enervante perfume de las flores,
pero, más por sobre todas las cosas
yo amo a mi hermano: el hombre.

(Nezahualcóyotl fue el monarca de la ciudad-estado de Tetzcuco en el México antiguo. Ejerció el poder y se desempeñó notablemente como poeta, erudito y arquitecto.)

martes, 2 de junio de 2015

Presentación de los alumnos Danna Pulido, Isaias García, y Jairo Martínez en la Feria de la Tecnología en la Cd de Los Reyes, Tema, Como hacer presentaciones en Power Point.

HISTORIA DE LA ESCUELA

Historia de la Esc. Ignacio Manuel Altamirano. .
FACHADA DE LA ESCUELA
 La escuela Ignacio Manuel Altamirano se construyó en el año 1974 siendo presidente municipal Miguel González García, todo esto con apoyo del CAPFCE (Comité Administrador del Programa Federal de Construcción de Escuelas), de Morelia. La señorita profesora Ma. Dolores Agustín Campos con apoyo del ciudadano presidente municipal, gestionaron ante la SEP para que hicieran los trámites correspondientes para abrir dicha institución, misma que la SEP aceptó y ordenó el trámite con la CAPFCE y este la integró en 1979.
La institución empezó a funcionar en dos turnos en Enero de 1975, siendo la directora la profesora Ma. Dolores Agustín Campos....

viernes, 29 de mayo de 2015

PERIÓDICOS MURALES DEL CICLO ESCOLAR 14-15

5 DE MAYO

ENSAYO DE LOS ALUMNOS DE LA ESCUELA PARA PARTICIPAR EN EL ACTO CÍVICO DEL 5 DE MAYO "LA BATALLA DE PUEBLA"

LETRA DEL CANTO DEL PROFR. GONZALO GARCIA

¡ESTO ES UN ASALTO! ARRIBA LOS MONOS

PRESENTACIÓN DE LA OBRA DE TEATRO
"ARRIBA LOS MONOS, !ESTO ES UN ASALTO¡"

FERIA DE LA TECNOLOGIA

10 DE MAYO

La cena de Azucena


A QUE TE PEGO


¿QUE TAN BUEN PADRE O MADRE SOY?

¿QUÉ TAN BUEN PADRE O MADRE SOY?