domingo, 21 de septiembre de 2014

LA EDUCACIÓN HOY.
LA ESCOLTA DE LA ESCUELA.

“Los niños deben ser educados no para el presente, sino para una condición futura, posiblemente mejorada, de manera que se adapte a la idea de humanidad y al destino de hombre.”
Emmanuel Kant
La Educación hoy en día es otra cosa, no tiene nada que ver con lo que se venía haciendo o aún se hace en las aulas de nuestro País.
La Educación a nivel internacional ha estado dictando los parámetros que regulan los estándares como perfil de egreso de la Educación Básica, imponiendo un enfoque por competencias para la vida, es decir, que el alumno que egresa sepa adaptarse a la realidad en la que se desenvuelve, que sea capaz de encontrar solución ética a las diversas situaciones de la existencia y que logre su bienestar emocional....

Antiguamente la Educación se centraba en cómo el docente podía trasmitir sus conocimientos, en cómo perfeccionar la didáctica, en cómo hacer llegar el gran cúmulo de conocimientos a sus alumnos.  Hoy en día ya no se trata de eso, ahora la atención se centra en descubrir cómo aprende el alumno, saber cómo potenciar el aprendizaje de los alumnos, que ellos mismos participen en la construcción de su conocimiento. La Educación hoy en día propone una nueva manera de pensar lo que antiguamente se conocía como el proceso dialéctico entre enseñanza – aprendizaje.
Estar en el aula en estos tiempos implica un proceso que para cuestiones de ejemplificar dividiremos en cuatro grandes apartados: Conocimientos, Habilidades, Actitudes y Valores. Es decir, la Educación no solamente se debe centrar en los conocimientos  como antes (que vendría a ser solamente el 25% del proceso educativo) posteriormente se dijo que en la Escuela deberían también enseñarles a ejecutar esas habilidades (25%). Con el paso del tiempo y para responder a la incertidumbre en la que vivimos, la Reforma Educativa pone gran atención en el otro 50% del proceso de educación, que consiste en la formación de Actitudes y Valores. ¿Por qué estamos como sociedad tan apesadumbrados, con exceso de violencia, de violación a los Derechos Humanos, en donde el Respeto y la Tolerancia solo existen como bonitas palabras? Precisamente por eso, por el descuido y abandono de esta parte fundamental, la parte que nos hace humanos, creadores de cultura y civilización: la Axiología.
Una  Educación basada en competencias para la vida, son cinco grandes competencias: dos competencias para la vida están ligadas al proceso del conocimiento y la ejecución del mismo  (Aprendizaje permanente y manejo de información 40%) y las otras tres competencias tienen que ver con las actitudes y valores (manejo de situaciones, saber convivir e insertarse en la dinámica de una Sociedad 60%).
La Educación ya no se limita a exponer el bagaje que sustenta una cultura, ahora se intenta que los alumnos sean ciudadanos del mundo, que respeten al Otro, que practiquen la Tolerancia, que vivan los Derechos Humanos, que sus conductas se rijan por el Respeto y la Honestidad. Más axiología y menos circunferencias.
Seguirá existiendo la crítica y con mucha razón de que el nuevo enfoque está preparando a nuestros alumnos para una Educación que forme mano de obra barata, que no analice, que no critique, y también se seguirá cuestionando y también con justa razón de que los docentes educarán al alumno para que sea competente para contestar un examen que lo evalúa con estándares internacionales en beneficio del bolsillo del profesor.
¿Será la Reforma Educativa el origen  que necesitamos para salir del México tan maltratado en el que vivimos?

No hay comentarios:

Publicar un comentario